
Las epidemias impactaron el diseño, arquitectura y planificación urbana
Hay una relación bastante estrecha entre los eventos históricos y el diseño. Quién dirÃa que las ciudades fueron diseñadas de la forma que lo han sido a raÃz de las epidemias. O que un espacio en la casa que todos usamos hoy no existÃa antes de las enfermedades altamente contagiosas. Las epidemias y el diseño se intersectan.
Aunque la ciencia ha sido una solución inmensa para las enfermedades infecciosas, la historia guarda en sus archivos muchÃsimos esfuerzos para combatir el contagio de enfermedades. Muchos de estos esfuerzos fueron de parte de amas de casas, diseñadores y arquitectos buscando soluciones a problemas de salubridad. Los comportamientos urbanos y los diseños de la infraestructura y de espacios en las ciudades han sido vitales en el sistema de salud pública de hoy.
Encontramos algunos datos históricos interesantes relacionados al tema del diseño interior, de espacios y hasta de mobiliario que se dieron como resultado a la búsqueda de soluciones para las enfermedades de alto contagio.
Edificaciones Anti Contagios
La casa Lovell Health House fue diseñada a finales de los 1920’s por Richard Neutra para un nutricionista y naturópata que creÃa que la dieta de comida cruda, los baños de sol y respirar aire fresco podÃan curar la tuberculosis. Neutra usó detalles que caracterizaban el diseño de los hospitales que trataban la tuberculosis. Es una casa modernista, reluciente y completamente blanca con ventanas de piso a techo que permiten que entre el sol, una piscina profunda, árboles de aguacate, balcones y una terraza en el techo superior.
Lovell Health House fue diseñada a finales de los 1920’s por Richard Neutra
Desalientan el estilo Victoriano para evitar Contagios
En años 1800’-1900’s era muy popular para las familias acaudaladas en la decoración de interiores el estilo victoriano que se caracterizaba por el uso de amplios cortinajes, adornos rebuscados y alfombras que se incluÃan hasta en los baños. En Estados Unidos, la reforma de salud de esa época hizo una intensa campaña a favor del desalojamiento de este tipo de elemento en las casas.
Se inventa el Closet
Si has entrado a apartamentos de principios de siglo te habrá sorprendido la falta de closets en los cuartos. En esa época la ropa se guardaba en grandes armarios muy difÃciles de mover y por lo tanto hacÃa más difÃcil la tarea de limpieza de las habitaciones. Los closets surgen como solución a minimizar, limpiar y desinfectar las habitaciones.
Califonia Closets
Llegan los Subway Tiles a las casas
No son nada nuevo. A finales del siglo 19, cuando hubo mejor entendimiento de cómo se propagaban las enfermedades, las instituciones públicas como hospitales y restaurantes optaron por utilizar materiales menos absorbentes, fáciles de limpiar y desinfectar como lo son los subway tiles. Éstos reemplazaron los pisos de madera y las superficies de cafeterÃas por losas. De ahà se fue adoptando esta medida en las cocinas y baños de las casas.
Baño de Visita
Antes las casas no tenÃan baño de visita. Los baños de visita, normalmente localizados cerca de la puerta de entrada a las casas, surgieron como medida preventiva a la propagación de enfermedades y epidemias ya que proveÃan un lugar accesible para lavarse las manos con agua y jabón a todo el que llegara, desde la visita hasta el lechero, el que repartÃa el carbón y el hielo.
DISEÑO URBANO
Acueductos y Alcantarillados
Durante la era industrial se tomó en consideración añadir sistemas de acueductos y alcantarillados para tratar con el problema de altos contagios de enfermedades provenientes de aguas contaminadas en las ciudades. Se re diseñó la infraestructura con las tuberÃas necesarias para dirigir las aguas negras lejos de la población. Es por eso que vemos para está época un ensanche en las calles para dar espacio a estas tuberÃas subterráneas.
Recreo y Esparcimiento
Algunas epidemias, por lo contrario, se esparcen por el aire. Esto se tomó en consideración en la planificación urbana para evitar la congestión social brindando espacios más amplios de esparcimiento.
Central Park, Nueva York
El Sanatorio
El movimiento del sanatorio se desarrolló a mediados del siglo 19 durante la epidemia de tuberculosis. Se basaba en curar a las personas alejándolas de las ciudades en un ambiente limpio y rodeado de la naturaleza. Nació a la par del modernismo y adaptó sus caracterÃsticas, como techos planos, amplios ventanales para ver la naturaleza, balcones y terrazas en los techos donde respirar aire limpio para sanar el cuerpo tanto como el alma. De ahà se adopta este tipo de diseño a las casas.
Sanatorio Paimo
Silla Paimo
Alvar Aalto diseñó el Sanatorio Paimo en Finlandia, y la silla Paimo hecha de madera contrachapada de abedul doblado, lo que facilitaba la limpieza, y estaba en ángulo para facilitar la respiración del paciente.